Realmente no sabemos como llamar a este platillo sí una sopa o una comida completa – ya que lo tiene todo. Un concepto muy parecido al del pozole.
En el caldo Tlalpeño hay mucho por encontrar y descubrir. Lo que está a punto de probar es un caldo de pollo combinado con cebolla, ajo y con el picor y toque ahumado del chile chipotle. Al caldo también se le añaden calabacitas, zanahorias y ejotes para dar frescura y suavizar los sabores. Como toque final el caldo también lleva garbanzos, los cuales se mezclan con pollo deshebrado para generar una rica fuente de proteína.
Para finalizar a cada persona se le da la oportunidad de darle el último toque de sazón y decoración ya que se pone aguacate, limón, cebolla y queso en la mesa. Ahora imagine todos estos sabores y colores en su plato... que más puede pedir...
La historia del caldo Tlalpeño narra que en el México de principios de los 1900’s el sistema de transporte principal de la ciudad era el tranvía y uno de los recorridos pasaba por la estación de Tlalpan, donde habían vendedores de comida.
La comida que se vendía eran antojitos principalmente pero había una señora que vendía su caldo de pollo diferente a como se conocía. Ella le ponía chile chipotle, aguacate, queso, verduras y más ingredientes.
Esta receta empezó a gustar mucho entre la gente y la nombraron caldo de Tlalpan... con el paso del tiempo el nombre se derivó a caldo Tlalpeño. Y esa receta que preparaba la señora hace tanto tiempo es la siguiente:
Acerca de la Receta
La parte más difícil de hacer el caldo Tlatlpeño es seguir todas las etapas ya que son muchas pero no son difíciles de realizar.
En esta receta se usan ejotes y le recomendamos que use ejotes crudos o congelados. No use ejotes enlatados por que no tienen tanto sabor.
Sí prepara el caldo Tlalpeño con garbanzos enlatados se va a ahorrar muchos pasos y tiempo.
Es muy importante que use pechugas de pollo sin piel para que no se acumule mucha grasa en el caldo.
Tiempo de preparación 8 horas (mientras los garbanzos se remojan) + de preparación de la sopa.
Sí va a preparar esta receta con garbanzos enlatados, pase a la etapa de “De Regreso a los Garbanzos” y agregue los garbanzos en la cacerola sin verter el líquido en el que están preparados.
Remoje los Garbanzos
Ponga en un bowl:
1½ tazas de Garbanzos.
El Agua suficiente para cubrir el doble de la altura de los garbanzos.
Deje los garbanzos remojando por unas 8 horas, hasta que estén suaves.
Al Otro Día...
Verifique que los garbanzos que dejó remojando estén suaves, sino déjelos remojando por más tiempo.
Transfiera del bowl a un colador los garbanzos que remojó y remueva el exceso de agua.
Transfiera del colador a una cacerola los garbanzos con los que trabajó.
También agregue en la cacerola:
1/2 Cebolla (75 gr).
2 dientes de Ajo.
El Agua suficiente para cubrir el doble de la altura de los garbanzos.
Hierva el agua de la cacerola a fuego alto.
Cuando hierva reduzca a fuego medio y deje los garbanzos cociendo en el agua hirviendo por 1 hora aproximadamente, hasta que estén bien cocidos.
Mientras los Garbanzos se Cuecen
Corte 300 gr de ejotes en pedazos pequeños, después reserve.
Corte 2 calabacitas en cuadritos y reserve.
Pele 3 zanahorias.
Corte en rodajas las zanahorias que peló; al finalizar reserve.
De Regreso a los Garbanzos
Verifique que los garbanzos que dejó cociendo estén bien cocidos, tienen que estar muy suaves; sino cuézalos por más tiempo.