Esta salsa es uno de los ejemplos más evidentes del mestizaje de la cocina Mexicana, en especial al situarnos en el estado de Veracruz, donde las influencias Europeas se fusionaron con ingredientes y técnicas Prehispánicas.
La salsa a la Veracruzana consiste en una salsa de jitomate que se enriquece con un número de ingredientes que los Españoles trajeron a México; los cuales se empezaron a popularizar en platillos Mexicanos. La salsa se prepara con ingredientes típicos Mexicanos y los ingredientes que se anexan, por parte de los Españoles, son las aceitunas, alcaparras, orégano, ajo y aceite.
Se puede decir que la salsa es muy condimentada y en cada bocado encontrará consistencias y texturas diferentes. Su sabor es exquisito, su consistencia es muy espesa y como podrá imaginarse es la salsa que se usa en el pescado a la Veracruzana. También se puede usar en cualquier otro tipo de pescado o hasta en unos camarones.
Acerca de la Receta
La preparación de esta salsa es tediosa pero no es complicada.
Para hacer la salsa se necesitan aceitunas y le recomendamos que las use sin hueso.
Otro ingrediente que se usa en la salsa es el chile güero. Es muy importante que los use en escabeche por que le dan muy buen toque a la salsa.
El tiempo total de preparación es de pero mientras la salsa se cuece (30 minutos) casi no va a trabajar en la receta.
Haga un pequeño corte de X en la parte inferior de 6 jitomates (1.2 kg), después reserve.
Vierta en una cacerola el agua suficiente para cubrir los 6 jitomates con los que trabajó y hiérvala a fuego alto.
Cuando hierva incorpore en la cacerola los 6 jitomates con los que trabajó y déjelos cociendo en el agua hirviendo por unos 25 segundos, hasta que las cáscaras se empiecen a separar.
Saque de la cacerola, con una cuchara de cocina, los jitomates que coció y enjuáguelos con agua fría.
Remueva las cáscaras de los jitomates que enjuagó. Al finalizar póngalos en una licuadora.
Licúe muy bien los jitomates y reserve.
A los jitomates se les tiene que quitar la cáscara por que no es agradable encontrar la cáscara de un jitomate en el platillo que se sazonó.
Corte unos Ingredientes
Corte 2 jitomates (400 gr) en cuadritos, después reserve.
Corte finamente 2 cebollas y 6 dientes de ajo; al finalizar reserve.
Fría unos Ingredientes
Caliente en la cacerola a fuego bajo 6 cucharadas aceite de oliva.
Incorpore en la cacerola:
Las Cebollas que picó.
Los dientes de Ajo que picó.
Mezcle los ingredientes de la cacerola y fríalos por 1½ minutos aproximadamente, hasta que se vean un poco transparentes; mueva regularmente.
Agregue en la cacerola:
20 Aceitunas.
15 Alcaparras en Vinagre.
Mezcle los ingredientes de la cacerola y fríalos por 30 segundos, para que el aceite adquiera más sabor; mueva regularmente.
Cueza la Salsa
Agregue en la cacerola, junto con los demás ingredientes:
Los Jitomates que licuó.
1/2 cucharada de Sal.
Mezcle los ingredientes de la cacerola.
Tape la cacerola y cueza los ingredientes por unos 20 minutos, hasta que tengan una consistencia más espesa y adquieran un color más vivo; mueva ocasionalmente.
Incorpore en la cacerola:
Los cuadritos de los Jitomates que cortó.
8 Chiles Güeros en escabeche.
1/2 cucharada de Orégano.
Sí quiere darle un punto extra de sabor a la salsa también agregue 1/2 taza de vino blanco.
Mezcle los ingredientes de la cacerola y cueza la salsa a la Veracruzana por unos 10 minutos, hasta que se espese y adquiera un color más intenso; mueva ocasionalmente.