Ahora va a probar una variación del pozole original, considerando que el pozole original es el pozole blanco de puerco. En este pozole vamos a usar pollo en vez de puerco y también se va a usar una especie de salsa verde que se usa para llenar el pozole de color.
El pozole verde es típico y originario del estado de Guerrero. La historia cuenta que se establecieron los miércoles nocturnos donde la gente salía a divertirse y de ahí nace el llamado “jueves pozolero”. Debido a que los días miércoles sobraba mucho pozole para aprovecharlo las cocineras, de aquellas épocas, elaboraron el pozole verde. Un platillo que vino a enriquecer la gastronomía regional y la gastronomía Mexicana.
Este pozole consiste en una sopa de maíz con pollo, a la cual se le agrega una sala verde y se acompaña de muchos ingredientes frescos – como sí fuera una ensalada. La belleza del pozole es que se sirve como sí fuera una sopa aunque se puede considerar una comida completa.
Acerca de la Receta
Siga atentamente los pasos de preparación por que va a trabajar en diferentes etapas y con muchos ingredientes.
El maíz que se utiliza para hacer pozole es el maíz pozolero, el cual viene del elote cacahuazintle y por ningún motivo use otro tipo de maíz.
El maíz pozolero que se usa en esta preparación debe estar precocido, sí lo consigue crudo debe de seguir estos pasos.
Es muy importante que use pechugas de pollo sin piel para que no se acumule mucha grasa en el pozole.
El Agua suficiente para cubrir todos los ingredientes.
1/2 cucharada de Sal.
Hierva el agua de la cacerola a fuego alto.
Cuando hierva reduzca a fuego medio, tape la cacerola y deje los ingredientes cociendo por 1 hora aproximadamente, hasta que el maíz pozolero esté bien cocido (también cuente 20 minutos).
Vigile que todos los ingredientes siempre estén cubiertos con agua por que se va a consumir. Sí se acumula espuma en la superficie remuévala.
Mientras el Maíz se Cuece... La Salsa Verde
Ponga en otra cacerola:
8 Tomates.
2 Chiles Serranos.
El Agua suficiente para cubrir los ingredientes de la cacerola.
Hierva el agua de la cacerola a fuego alto.
Deje los ingredientes cociendo en el agua hirviendo por unos 5 minutos, hasta que los tomates se pongan de un color más claro.
No cueza los tomates por mucho tiempo, por que su cáscara se rompe y su sabor se vuelve amargo ☹
Transfiera de la cacerola a una licuadora, con una cuchara de cocina, los tomates y los chiles que fueron cocidos.
Mezcle los ingredientes de la cacerola y hierva la salsa a fuego alto.
Cuando la salsa hierva reduzca a fuego medio y cuézala por unos 5 minutos, hasta que se espese un poco y adquiera un color más intenso; mueva ocasionalmente. Al finalizar reserve.
Verifique que las pechugas de pollo que dejó cociendo estén bien cocidas, su color debe de ser blanco por fuera y por dentro; sino cuézalas por más tiempo.
Saque de la cacerola las pechugas de pollo, con la cuchara de cocina, espere a que se enfríen un poco y deshébrelas; al finalizar reserve.
Prepare los Adornos
Ponga en un ramiqui 2 cucharadas de orégano, después reserve.
Corte 3 limones en cuartos y póngalos en otro ramiqui, después reserve.
Corte 3 rábanos en rodajas y páselos a otro ramiqui, después reserve.
Corte 1/4 de lechuga en tiras y póngalas en otro ramiqui, después reserve.
Corte finamente 1/2 cebolla (70 gr) y póngala en otro ramiqui.
Lleve todos los ramiquis a la mesa, en los que puso los ingredientes.
después de 1 hora...
Corte 2 aguacates en cuadritos, póngalos en un ramiqui y llévelo a la mesa.
El aguacate se corta hasta el final por que se oxida rápidamente.
Verifique que el maíz pozolero que dejó cociendo esté bien cocido debe estar suave, inflado y roto; sino cuézalo por más tiempo.
El Agua suficiente para tener la consistencia de una sopa aguada.
1/4 de cucharada de Sal.
Mezcle los ingredientes de la cacerola y hierva el caldo a fuego alto.
Cuando el caldo hierva reduzca a fuego bajo, tape la cacerola y deje el pozole verde de pollo cociendo por 10 minutos, para que se mezclen los sabores.
Cuando acabe la cocción descarte:
La 1/2 Cebolla.
El diente de Ajo.
Las 2 Hojas de Laurel.
Hora de Sorprender a Sus Amigos
Tip: También puede llevar tostadas a la mesa. A los Mexicanos les encanta acompañar el pozole con tostadas.
Este es el maíz que puede usar para hacer su pozole. Aunque este maíz pozolero no viene en estado precocido, por lo tanto tendrá que realizar unos pasos previos antes de preparar el pozole.
El pozole sin orégano realmente no es pozole. Le tiene que poner orégano al pozole y no hay excusa por que aquí puede comprar el orégano – y lo mejor es que es orgánico.
El epazote le da a la comida el sabor auténtico Mexicano y en esta receta no se puede omitir esta hierba. Sí no la tiene compre esta bolsa de epazote, tiene muy buen aroma y le da un excelente sabor a la comida.