Principal >> Cocina Mex >>
“Hierbas y Especias
Mexicanas”
Aproximadamente existen
26,000 especies de plantas comestibles, las cuales son utilizadas con diferentes fines: envolver, aromatizar, condimentar, infusionar, cocinar o incluirlas frescas. Aquí solo va a conocer algunas de esas plantas – las más importantes.
Le recomendamos
sí va a usar hojas frescas, que estén siempre verdes. Sí tiene
la planta completa con raíces póngala en agua y sí solo tiene
las hojas cúbralas con trapos húmedos para que se conserven frescas por más tiempo.
Sí va a usar
hojas secas le recomendamos que elija las que estén completas ya que las trozadas tienden a ser más viejas. Guárdelas en un contenedor de vidrio en un lugar
seco y
obscuro.
– Sí desea
secar las hojas frescas póngalas cerca de lugares calientes y lejos de ambientes húmedos.
Ahora si, vamos a explorar las hierbas y especias que han sido parte de la comida Mexicana desde sus
antiguos inicios. Todas estas hierbas y especias tienen origen Mesoamericano y
fue hasta la llegada de los Españoles que el mundo las conoció.
Epazote | Hoja de Aguacate | Hoja de Elote | Hoja de Guayabo | Hoja Santa | Pápalo | Quelite
Chaya
La chaya es
un gran legado de los Mayas ya que fue la primer Civilización en incorporarla en su cocina. Como es de esperarse esta hierba es originaria de la península de Yucatán y
únicamente sus hojas son comestibles.
Nutricionalmente tienen un alto contenido de proteínas, vitaminas (en especial vitamina C), sales minerales, hierro, calcio y potasio.
Medicinalmente ofrece muchos beneficios ya que ayuda a la circulación, aumenta la retención de calcio, combate la artritis, baja el colesterol, mejora la memoria, combate las hemorroides y más enfermedades.
¡Realmente esta hoja es una maravilla!
–
Tenga mucho cuidado ya que la hojas de chaya son
TÓXICAS –
sí se comen crudas.
Por esta razón la hoja de chaya debe ser sometida a un
proceso de cocción en agua por 20 minutos aproximadamente. De esta manera se elimina su toxicidad. También es importante
no usar ollas de aluminio, para el proceso de cocción, porque el aluminio reacciona con los agentes tóxicos de la chaya.
En la cocina la chaya se usa como si fuera
espinaca, aunque es
muchísimo más nutritiva que la espinaca. El sabor de la chaya es muy parecido a la espinaca y es muy usada en la comida Yucateca y también fue muy usada por los Mayas.
Con la chaya se puede preparar: dzotobichay (una especie de tamal con chaya), sopa de chaya, chayadas (agua fresca de chaya), jugos y también puede condimentar
arroces,
carnes,
salsas, etc.
...dentro del
legado Maya existe una receta que consiste en la combinación de chaya con
maíz y pepitas de calabaza. Este alimento es muy nutritivo y se cree que
el hombre puede vivir por muchos años únicamente de este alimento.
⇑Arriba!
Epazote
El epazote es la hierba que
transforma el sabor simple de una comida en un sabor elaborado lleno de México. Cuando quiera agregarle un toque auténtico Mexicano a uno de sus platillos
esta es la hierba ideal.
El epazote viene del Náhuatl
“epazotl”, y la definición mejor no se las damos para no asustarlo. De la planta del epazote solo se aprovechan sus hojas las cuales son puntiagudas y vienen en dos versiones
verdes y
moradas (típicamente se usan las verdes). Normalmente las hojas se usan
frescas aunque también se pueden usar
secas.
El olor de las hojas de epazote es intenso parecido al limón y a la
menta. Su sabor es muy difícil de describir, ya que
no hay nada igual, pero es seco, un poco amargo con toques de limón y
orégano.
Como es de imaginarse esta hoja se usa muchísimo en la cocina Mexicana como en
frijoles,
adobos, tamales,
chilaquiles,
quesadillas, huitlacoche, esquites, etc. Esta hierba no solo es usada como condimento también era usada con fines
medicinales para combatir parásitos estomacales e intestinales.
⇑Arriba!
Hoja de Aguacate
Esta hoja es muy usada en la comida Oaxaqueña, Chapaneca y Poblana. La hoja de aguacate tiene un
olor parecido al anís y su
sabor es un poco dulce, anisado y con un ligero toque de nuez.
La hoja de aguacate en la cocina sirve para
envolver tamales, trozos de
carne y filetes de
pescado. También se usa para
condimentar frijoles,
maíz y diferentes
antojitos.
Úselas y verá como
sus platillos resaltan de los demás... por cierto sí estas hojas se
asan pueden servir como sustituto de la
tortilla.
Medicinalmente alivian el dolor cabeza, dolor de dientes, inflamaciones, contrarrestan la fatiga y eliminan bacterias.
⇑Arriba!
Hoja de Elote
Las hojas de elote o
maíz son largas, anchas y son las que cubren la mazorca. Estas hojas se usan únicamente para
envolver alimentos como tamales, ah y estas hojas
no se comen.
– Las hojas pueden usarse frescas, secas o cocidas. No se les atribuye ningún beneficio nutricional ni médico.
Como dato curioso estas hojas son utilizadas por
artesanos Mexicanos para hacer artículos decorativos típicos como: juguetes, flores, muñecas, adornos, etc.
⇑Arriba!
Hoja de Guayabo
La hoja de guayabo se usa principalmente en la
repostería para
aromatizar pasteles, panqués, galletas, etc. El
aroma que brinda la hoja de guayabo es fresco, dulce y un poco acido. También añade un ligero toque de sabor dulce con notas amargas.
– Sí quiere
infusionar estás hojas no lo haga por más de 3 minutos porque amargan.
Esta hoja también tiene
propiedades curativas ya que combate bacterias, alivia intoxicaciones y es un buen remedio contra la diarrea.
⇑Arriba!
Hoja Santa
...es posible que se pregunte el por que del nombre de hoja santa?
México es una
tierra llena de leyendas y a esta hierba se le atribuye una leyenda, la cual cuenta que la Virgen María quería poner a secar los pañales del niño Jesús y escogió el arbusto de las Hojas Santas por su
dulce fragancia anisada. Por esta razón se le dio el nombre de Hoja Santa.
– Esa es la leyenda
la realidad es que esa planta no existía en Belén en tiempos de Jesús. En Náhuatl se le conoce como
“tlanapaquelite” que significa hierba olorosa y comestible.
La hoja santa es grande, mide aproximadamente 20 cm y es muy bonita ya que tiene forma de corazón ♥ Por sus dimensiones es
excelente para envolver alimentos como tamales,
carnes y
pescados.
Su sabor es complejo y parecido al anís con toques de
pimienta, nutmeg y
menta. Este extraordinario sabor se usa para
condimentar sopas, huevos, licores y el famoso mole verde. También se usa para
aromatizar frijoles y barbacoas.
– Dentro de la
medicina tradicional se usa como estimulante, analgésico, diurético, anestésico y como remedio para la bronquitis, laringitis y fiebre.
⇑Arriba!
Pápalo
El nombre de pápalo viene del Náhuatl
“papaloquilitl” que significa
papalotl = mariposa y
quilitl = hierba comestible.
Este nombre es muy acertado ya que la forma de las hojas del pápalo tienen la forma de una mariposa y definitivamente es una hierba comestible.
De esta hierba
únicamente se comen sus hojas las cuales son
muy aromáticas y su sabor es un poco ácido parecido al
cilantro y a la
arúgula. Las hojas normalmente se usan
frescas ya que cuando se cocinan pierden fragancia y sabor.
El pápalo lo puede usar para
reducir el olor de la grasa de la
carne y para agregar un toque especial al
guacamole,
quesadillas,
tacos al pastor, carnitas, chicharrón, etc. También se usa con fines
medicinales para aliviar la presión alta y para combatir infecciones.
⇑Arriba!
Quelite
La palabra quelite viene del Náhuatl
“quilitil” que significa hierba comestible. Esta hierba realmente sabe a tradición Mexicana.
Cuando alguien come
diferentes platillos mezclados con quelite como: huevos, guisos con
salsa o
guacamole; uno sabe que esta probando a México... bueno, para ser un poco más precisos – el sabor del quelite es parecido al de la
espinaca pero más elaborado.
– El quelite es rico en calcio y hierro y es un buen remedio contra el dolor de estómago y la diarrea.
⇑Arriba!
*Consulte con su médico sobre los beneficios médicos mencionados previamente.
¿Te gustó la Página?
Recetas Mexicanas con Muchas Especias
◈ Mole
◈ Achiote
◈ Cebollas en Escabeche
◈ Pozole Verde de Pollo
◈ Chorizo